miércoles, 5 de octubre de 2016

LA ÓSMOSIS

La ósmosis es un proceso en el que pasa el disolvente pero no el soluto. Estas disoluciones tienen diferente concentración.


Proceso de la ósmosis
 
- La ósmosis en la célula:

Es la difusión a través de una membrana semipermeable, es decir, que deja paso al disolvente pero no al soluto entre dos disoluciones. Los poros de estas membranas son pequeños, por lo que solo dejan paso a las partículas de menor tamaño.  (Información ósmosis)



Proceso de la ósmosis en las células



    Tipos de disoluciones que produce la ósmosis:


- Disolución isotónica:
La entrada y salida de agua están  equilibradas, y las células mantienen su forma original.


- Disolución hipotónica:
El agua entra en la célula, que se hincha.


- Disolución hipertónica:
La célula pierde agua, por lo que disminuye su tamaño.

                                          Hipertónica                 Isotónica                      Hipotónica                                                    



- Experimento realizado en clase:


En clase de biología realizamos tres experimentos diferentes del proceso de la ósmosis:


1- Agua, zanahorias y sal:


Teníamos dos botes de cristal, los dos los llenamos de agua hasta arriba y luego echamos sal en uno de los dos botes. Pusimos cada zanahoria en uno de los botes y lo dejamos reposar unos días.


- Conclusiones a las que llegamos:
Esperábamos que la zanahoria del bote con sal menguara su tamaño, ya que el soluto, la sal, tendería a estar en iguales cantidades dentro  fuera de la zanahoria, entonces el agua de la zanahoria saldría a fuera para estabilizar el nivel de concentración. La zanahoria del bote que solo tenía agua, esperábamos que se hinchase algo, ya que habría mas sal dentro que fuera y el agua tendería a meterse dentro de la zanahoria.


- Resultados finales:
Después de unos 5 días comprobamos que apenas se habían cambiado.


2- Agua, pasas/ciruelas y sal:


Teníamos unas ciruelas, sal y agua. Pusimos en un bote pequeño mucha sal (ya que nos pasamos un poco), agua y echamos unas ciruelas. En otro bote pusimos agua y ciruelas y dejamos unas ciruelas al aire.


- Conclusiones a las que llegamos:
Al igual que con las zanahorias pensábamos que las ciruelas con sal, empequeñecerían, las que estaban en solo agua se hincharían, para igualar las concentraciones, y las dejadas fuera se secarían por l mismo motivo.


- Resultados finales:
Las ciruelas en agua si que se hincharon bastante, las que estaban en la mezcla de agua y sal se quedaron más pequeñas, y las que estaban fuera se secaron mucho.


3- Huevo y vinagre:


Teníamos un huevo de gallina y vinagre. Pusimos e un bote de cristal vinagre y luego sumergimos el huevo en él y allí lo dejamos unos días.


- Conclusiones a las que llegamos:
Pesamos que el vinagre descompondría la cáscara del huevo, entonces se pondría blando y se podría botar.


- Resultados finales:
El vinagre descompuso la cáscara pero entró un poco en el huevo, éste se puso blando y se podía botar.












No hay comentarios:

Publicar un comentario